Sus datos personales se utilizan para apoyar su experiencia en este sitio web, para gestionar el acceso a su cuenta y para otros fines descritos en nuestra política de privacidad. política de privacidad.
Condiciones generales Inicio batteryoutlet.eu.
Tabla de contenidos:
Artículo 1 - Definiciones
Artículo 2 - Aplicabilidad
Artículo 3 - La oferta
Artículo 4 - Consultas, información y asesoramiento; precios, cantidades, pesos
Artículo 5 - El acuerdo
Artículo 6 - Entrega y ejecución
Artículo 7 - Derecho de desistimiento
Artículo 8 - Instalación
Artículo 9 - Reserva de dominio
Artículo 10 - Garantía y responsabilidad
Artículo 11 - Procedimiento de reclamación
Artículo 12 - Fuerza mayor
Artículo 13 - Pago
Artículo 14 - Incumplimientos
Artículo 15 - Derecho y litigios
Artículo 16 - Disposiciones adicionales o diferentes.
Punto de venta de baterías domésticas (My Home Battery B.V.)
Dirección: Brugginksweg 9, 7555 PB Hengelo
Número de la Cámara de Comercio: 94768501
Número de IVA: ES 866887416B01
Dirección de correo electrónico: klanten@thuisbatterijoutlet.eu
Artículo 1 - Definiciones
En las presentes condiciones, se aplicarán las siguientes definiciones:
- Cliente: la contraparte contractual del Contratista;
- Condiciones Generales: las presentes Condiciones Generales del Operador, depositadas en el Tribunal de Distrito Central de los Países Bajos el 11 de septiembre de 2024 con el número 100/2024.
- Plazo de desistimiento: plazo en el que el Consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento; este plazo es de 14 días y comienza el día siguiente a la recepción del producto por parte del Consumidor;
- Consumidor: persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o negocio y que celebra un Contrato a Distancia con el Empresario;
- Día: todos los días excepto sábados, domingos y festivos generalmente reconocidos;
- Soporte duradero: cualquier medio que permita al Consumidor o Empresario almacenar información dirigida a él personalmente de forma que permita su futura consulta y la reproducción inalterada de la información almacenada;
- Derecho de desistimiento: posibilidad de que el Consumidor renuncie al Contrato a Distancia dentro del periodo de reflexión;
- Modelo de formulario: el modelo de formulario de desistimiento que el Comerciante pone a disposición del Consumidor para ejercer su derecho de desistimiento;
- Empresario: la sociedad de responsabilidad limitada Punto de venta de baterías domésticas (My Home Battery B.V.)con domicilio social en Brugginksweg 9, 7555 PB Hengelo, inscrita en el registro mercantil de la Cámara de Comercio con el número 94768501, con número de teléfono 06 84378687 y dirección de correo electrónico klanten@thuisbatterijoutlet.eu;
- Contrato a distancia: acuerdo en virtud del cual, en el marco de un sistema organizado por el empresario para la venta a distancia de productos y/o servicios, hasta la celebración del contrato inclusive, se hace uso exclusivo de uno o varios medios de comunicación a distancia;
Artículo 2 - Aplicabilidad
- Estas Condiciones Generales se aplican a todas las ofertas realizadas por el Empresario y a todos los acuerdos celebrados, incluido el Acuerdo a Distancia.
- No se aplicarán las condiciones generales del Cliente.
- Las disposiciones de las presentes Condiciones Generales de Contratación sólo podrán ser modificadas en la medida en que el Contratista haya dado su consentimiento expreso para ello o si así se ha acordado con el Contratista por escrito. Si estas Condiciones Generales se desvían tácita o explícitamente en una o más ocasiones, el Cliente no podrá derivar ningún derecho de las mismas con respecto a los acuerdos celebrados con posterioridad.
- En la medida en que las presentes Condiciones Generales contengan disposiciones específicas de derecho del consumidor, dichas disposiciones no se aplicarán a los contratos celebrados con otro Cliente.
- Si el Contrato a Distancia se celebra por vía electrónica, el texto de las presentes Condiciones Generales se pondrá a disposición del Cliente por vía electrónica de forma que el Cliente pueda tener conocimiento de las mismas de manera sencilla y se le ofrezca además la posibilidad de guardarlas en un soporte de datos.
- Si una o varias disposiciones de las presentes Condiciones Generales fueran total o parcialmente nulas o anuladas en cualquier momento, el acuerdo y las presentes Condiciones Generales seguirán por lo demás en vigor y la disposición en cuestión será sustituida sin demora y de mutuo acuerdo por una disposición válida que se aproxime en la medida de lo posible al alcance de la original.
Artículo 3 - La oferta
- Cualquier oferta por parte del Empresario es sin compromiso. Aun así, el Empresario podrá rechazar un pedido realizado en respuesta a dicha oferta en un plazo de cinco días sin indicar los motivos y sin ninguna obligación para con el Cliente.
- Si una oferta tiene un periodo de validez limitado o está sujeta a condiciones, el Empresario lo indicará en la medida de lo posible junto con la oferta.
- Los errores o equivocaciones en una oferta no serán vinculantes para el Empresario. El Empresario puede revertir dicho error o equivocación en cualquier momento. Si el acuerdo ya ha sido concluido, el Empresario tendrá en ese caso derecho a disolver el acuerdo sin ser responsable de pagar daños y perjuicios al Cliente.
Artículo 4 - Consultas, información y asesoramiento; precios, cantidades, pesos
- A menos que se indique lo contrario, todos los precios cobrados por la Empresa no incluyen impuestos y/o derechos/tasas recaudados por el gobierno con respecto a las mercancías a vender/vendidas antes o en el momento de la entrega y no incluyen el coste de embalaje y/o los costes de embalaje y transporte no están incluidos, sino que correrán a cargo del Cliente.
- Todos los precios acordados serán vinculantes, a menos que después de la oferta uno de los factores determinantes del precio de coste del producto cambie en el periodo entre el momento de la oferta y el momento de la entrega y los aumentos de precio resultantes no sean o sean difícilmente controlables por el Empresario. En tales casos, el Empresario tiene derecho a ajustar el precio acordado en consecuencia, independientemente de si el aumento del precio de coste era previsible o no en el momento de la oferta. El Consumidor tendrá entonces derecho a cancelar el acuerdo (parcial) relacionado sin costes, pero sin derecho a compensación. Si el aumento de precio asciende a 10% o más, el Cliente empresarial tendrá derecho a cancelar el acuerdo (parcial) relacionado sin costes, pero sin derecho a indemnización.
- La Empresa no se hace responsable del contenido de la información, datos y/o consejos que facilite al Cliente en el momento de la formación de un acuerdo o con anterioridad al mismo. Los Clientes están obligados a verificar la información, datos y/o consejos proporcionados por el Empresario con una fuente independiente y experta si dicha información es importante para ellos para la formación del Acuerdo.
- El Cliente garantiza la exactitud e integridad de la información, documentación, mediciones, requisitos, especificaciones de la prestación y otros datos en los que el Contratista basa su oferta, facilitados por él o en su nombre al Contratista.
- Todas las imágenes, especificaciones, incluidos los colores, formas, tamaños y pesos, así como las descripciones de los productos y otros detalles de los mismos, se indican con el mayor cuidado posible por el Empresario en sus expresiones, pero son, no obstante, puramente indicativas y no pueden constituir motivo para que un Comprador reclame daños y perjuicios y/o disuelva el acuerdo.
Artículo 5 - El acuerdo
- Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 5.8, el contrato y sus modificaciones se perfeccionarán mediante la aceptación de la oferta por parte del Cliente y el cumplimiento de las condiciones establecidas en la misma.
- El Empresario puede informarse - dentro de los marcos legales - si el Cliente puede cumplir con sus obligaciones de pago, así como de todos aquellos hechos y factores que sean importantes para una conclusión responsable del Contrato a Distancia. Si, basándose en esta investigación, el Empresario tiene motivos fundados para no celebrar el Contrato, tiene derecho a rechazar un pedido o solicitud o a poner condiciones a su ejecución.
- El Empresario tendrá derecho a exigir al Cliente que proporcione una garantía para el cumplimiento de sus obligaciones, en particular también después de la conclusión del Acuerdo. Si no se proporciona la seguridad requerida por el Empresario, el Empresario podrá suspender el cumplimiento de sus obligaciones y/o disolver el Acuerdo sin intervención judicial, sin perjuicio de cualquier otro derecho legal que pueda tener.
- Los pedidos y las aceptaciones de ofertas por parte del Cliente se considerarán irrevocables.
- Sujeto al consentimiento expreso por escrito del Empresario, el Cliente tiene prohibido transferir derechos u obligaciones bajo los acuerdos concluidos con el Empresario a terceras partes, incluyendo personas o entidades afiliadas al Cliente.
- Si el Cliente ha aceptado la oferta electrónicamente, el Empresario confirmará inmediatamente la aceptación de la oferta electrónicamente. Mientras la recepción de esta aceptación no haya sido confirmada por el Empresario, un Comprador que sea Consumidor podrá disolver el acuerdo.
- Si el acuerdo se celebra por vía electrónica, el empresario adoptará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para garantizar la transferencia electrónica de datos.
- Todo acuerdo entre la Empresa y un Cliente se celebra bajo la condición suspensiva de disponibilidad suficiente de los productos correspondientes.
- Si el acuerdo se celebra con dos o más Compradores, cada uno de ellos es responsable solidario de su cumplimiento, incluida la obligación de pagar el precio de compra.
- Se considerará trabajo adicional todo aquello que sea entregado, instalado y/o realizado por el Cliente en consulta con el Contratista, conste o no por escrito, durante la ejecución del Contrato que exceda de las cantidades o trabajos expresamente establecidos en el Contrato o en la confirmación de pedido. Los trabajos adicionales se liquidarán según las tarifas aplicables en la Empresa.
- Las promesas verbales y los acuerdos con subordinados del Empresario no vincularán al Empresario hasta que hayan sido confirmados por él por escrito.
Artículo 6 - Entrega y ejecución
- La entrega por parte del Empresario se realizará mediante la entrega de la mercancía vendida en la dirección especificada por el Cliente.
- En el momento de la entrega, el riesgo de los productos correspondientes, con todo lo asociado a ellos, pasa del Empresario al Cliente.
- Los plazos de entrega especificados por el Comerciante se considerarán siempre aproximados.
son fijos y nunca se considerarán plazos, salvo que se acuerde expresamente lo contrario por escrito.
- La entrega será realizada por el Empresario dentro de un plazo razonable si no se ha especificado o acordado un plazo de entrega específico.
- El plazo de entrega se basa en las circunstancias aplicables en el momento del pedido y en el supuesto de entrega puntual por terceros de los elementos necesarios para la ejecución del acuerdo para el Empresario. Si se produce un retraso como resultado de nuevas circunstancias después de la orden o la entrega a destiempo por parte de terceros, el plazo de entrega se ampliará tanto como sea razonable teniendo en cuenta todas las circunstancias.
- Los retrasos en la entrega no serán motivo para que el Cliente disuelva el acuerdo, a menos que los límites de lo razonable hayan sido sobrepasados por el Empresario.
- Tras la entrega de los productos en la dirección del Cliente, el método de transporte será determinado por el Empresario. El Comprador deberá recibir los productos inmediatamente después del transporte. El Cliente estará obligado frente a la Empresa a garantizar un lugar de carga y descarga suficiente y de fácil acceso y promoverá el menor tiempo de espera posible.
- El transporte o traslado de los productos en cualquier forma dentro de los locales, terrenos o residencia del Cliente no forma parte del acuerdo.
- Se permite la entrega por partes de los productos solicitados por el Empresario.
- Si la recepción por parte del Cliente no puede realizarse o sólo puede realizarse parcialmente, el Empresario tendrá derecho a disolver el Acuerdo y/o recuperar del Cliente los daños ocasionados por el mismo. Si el Empresario no disuelve el Acuerdo, tendrá derecho a cargar al Cliente los costes relacionados con el almacenamiento de la mercancía y el nuevo transporte. En caso de almacenamiento de la mercancía, éste se realizará por cuenta y riesgo del Cliente. Los costes de almacenamiento y transporte serán abonados por el Cliente antes de la nueva entrega.
- Si la entrega de un producto pedido resulta imposible, el empresario hará un esfuerzo ilimitado para poner a disposición un artículo de sustitución. El Cliente estará obligado a aceptar este artículo de reemplazo, a menos que la desviación del producto originalmente ordenado sea tal que esto no pueda ser razonablemente requerido del Cliente. Si no hay disponible ningún producto de reemplazo o si el Cliente no está obligado a aceptar el producto de reemplazo de acuerdo con este párrafo, el Empresario tendrá derecho a disolver el acuerdo sin estar obligado a pagar ninguna compensación.
- El Cliente indemnizará a la Empresa y al transportista por la pérdida y los daños sufridos por un producto pedido después de que el Cliente haya firmado su recepción. En caso de pérdida y/o daños de transporte, el Cliente deberá seguir las instrucciones que figuran en la página "envíos y devoluciones" de la Empresa: https://www.solar-bouwmarkt.nl/service/shipping-returns/.
- Un producto denominado OP=OP sólo se reservará en beneficio del Cliente tras el correspondiente pago iDeal por parte del Cliente. En caso de cualquier otro tipo de pago, el Empresario no puede garantizar la entrega de este producto. Si el Empresario no puede entregar el producto correspondiente al Cliente, no habrá incumplimiento en la ejecución del acuerdo. El acuerdo puede ser disuelto por el empresario o el cliente, sin derecho a indemnización.
- La compra de un producto OP=OP no puede combinarse con una colocación e instalación por parte del Empresario o en su nombre.
Artículo 7 - Derecho de desistimiento
- En la compra de productos, el Consumidor tiene la posibilidad de disolver el contrato sin alegar motivos durante 14 días. Este Periodo de Reflexión comienza el día siguiente a la recepción del producto por parte del Consumidor o de un representante previamente designado por el Consumidor y puesto en conocimiento del Empresario.
- Durante el Periodo de reflexión, el Consumidor manipulará el producto y su embalaje con cuidado. Sólo desembalará o utilizará el producto en la medida necesaria para evaluar si desea conservar el producto. Si ejerce su derecho de desistimiento, devolverá el producto al empresario con todos los accesorios entregados y, si es razonablemente posible, en su estado y embalaje originales, de acuerdo con las instrucciones facilitadas por el empresario. Estas instrucciones pueden encontrarse en la página de "envíos y devoluciones" del Empresario: https://thuisbatterijoutlet.eu/verzending-levertijd/.
- Si el Consumidor desea ejercer su derecho de desistimiento, deberá comunicarlo por escrito al Comerciante dentro del plazo de desistimiento. El Consumidor deberá hacerlo constar mediante el Modelo de Formulario facilitado por el Comerciante. El Modelo de Formulario se encuentra en la página siguiente del Comerciante. Una vez que el Consumidor haya manifestado que desea ejercer su derecho de desistimiento, deberá devolver el producto dentro del Plazo de Reflexión. El Consumidor deberá probar que los bienes entregados fueron devueltos a tiempo, por ejemplo mediante un justificante de envío.
- Quedan excluidos del derecho de desistimiento los productos especialmente encargados y compuestos, así como los programas informáticos. También quedan excluidos del derecho de desistimiento los productos cuyo precinto esté roto.
- En caso de prestación de servicios, o de una combinación de productos y servicios (como instalaciones), el Consumidor tiene la posibilidad de disolver el acuerdo sin dar razones durante al menos 14 días, a contar desde el día siguiente a la celebración del acuerdo. Este derecho de rescisión caduca si el Empresario o un tercero ya ha comenzado a prestar el servicio.
- Si el Consumidor ejerce su derecho de desistimiento, los gastos de devolución del producto correrán a su cargo.
- Si el Consumidor ha pagado una cantidad y ejerce su derecho de desistimiento, el Empresario reembolsará esta cantidad lo antes posible, pero a más tardar dentro de los 14 días siguientes al desistimiento. El reembolso por parte del Empresario está sujeto a la condición de que el producto ya haya sido recibido de vuelta por el Empresario. El reembolso se realizará a través del mismo método de pago utilizado por el Consumidor, a menos que el Consumidor indique expresamente otro método de pago en el momento de la retirada.
- Si el producto resulta dañado debido a una manipulación descuidada o a daños innecesarios en el embalaje por parte del Consumidor o en caso de daños de transporte durante el transporte de vuelta, el Consumidor será responsable de los daños resultantes, incluida cualquier disminución del valor del producto.
Artículo 8 - Instalación
- El Cliente es plenamente responsable de la calidad de la estructura portante del edificio o lugar donde vaya a realizarse la instalación y es consciente de que la instalación alterará la carga portante existente. El Contratista no será responsable si la estructura de soporte no es adecuada para el uso previsto, aunque haya proporcionado información, consultas o asesoramiento al respecto. Por lo tanto, dichas informaciones, consultas o consejos son sin compromiso y no eximen al Cliente de su propia responsabilidad al respecto.
- El Cliente es responsable de solicitar y obtener las licencias necesarias para el producto.
- El propio Cliente es responsable de modificar su póliza de seguro (seguro del edificio) en respuesta a una modificación de la estructura de soporte del edificio sobre o al que se realiza la instalación.
- El Empresario podrá, a petición del Cliente, proporcionar la instalación de los productos adquiridos por el Cliente. Esta instalación correrá a cargo del Cliente. En el marco de esta instalación, se asume un precio estandarizado. Si resulta que los trabajos exceden la instalación estándar, el Cliente estará obligado a pagar los trabajos adicionales de acuerdo con las tarifas aplicables en la Empresa. A tal efecto, el Cliente recibirá un presupuesto adicional antes de la instalación.
- Como parte de este servicio de instalación, el Cliente está obligado a informar a la Empresa de forma precisa y completa sobre la estructura de soporte del edificio en el que se va a instalar el producto, el suministro eléctrico presente y todas las demás instalaciones y circunstancias que puedan ser directa o indirectamente importantes para la instalación del producto. La Empresa no será responsable ante el Cliente de la forma en que se lleve a cabo la instalación si el Cliente no le ha informado, no le ha informado completamente o le ha informado incorrectamente sobre la situación in situ. Si la instalación no puede llevarse a cabo porque el Cliente no ha informado, no lo ha hecho plenamente o lo ha hecho incorrectamente al Contratista, el Cliente no podrá exigir el cumplimiento, la disolución o la compensación del Contratista. En este caso, el Empresario puede disolver el acuerdo; el Cliente deberá entonces al Empresario la cantidad total acordada por el producto y la instalación.
- 6(14).
Artículo 9 - Reserva de dominio
- La propiedad de los productos de la Empresa, a pesar de la entrega efectiva, no se transferirá al Cliente hasta que éste haya pagado íntegramente todo lo que deba en relación con cualquier acuerdo con la Empresa, incluida la compensación por intereses y costes, también de entregas anteriores o posteriores y cualquier trabajo realizado o que deba realizarse en relación con los productos.
- El Cliente no podrá gravar, vender, reabastecer, enajenar o gravar de otro modo los productos antes de que se haya transmitido la propiedad, salvo acuerdo en contrario.
Artículo 10 - Garantía y responsabilidad
- Para la calidad de los productos entregados por el Empresario, se aplica la garantía determinada por el fabricante del producto correspondiente. Si esta regulación es desventajosa para el Consumidor en comparación con los derechos que este Consumidor puede hacer valer contra el Empresario sobre la base de la ley y el Contrato a Distancia, al menos se aplicarán los derechos de acuerdo con la ley y el Contrato a Distancia.
- La garantía no se aplica si
- el Cliente ha reparado y/o modificado los productos entregados por sí mismo o los ha hecho reparar y/o modificar por terceros;
- los productos entregados hayan sido expuestos a condiciones anormales o tratados de forma descuidada o contraria a las instrucciones del Operador, incluidas las instrucciones del embalaje;
- la defectuosidad sea total o parcialmente el resultado de normativas impuestas o que vaya a imponer el gobierno sobre la naturaleza o la calidad de los materiales utilizados.
- La Empresa nunca será responsable ante un Cliente por la inadecuación de los productos para cada aplicación individual por parte del Cliente, ni por cualquier información, dato o consejo relativo al uso o aplicación de los productos.
- El Empresario nunca es responsable de devoluciones decepcionantes de los productos, a menos que dichas devoluciones decepcionantes sean el resultado de cualidades de los productos respecto de las cuales el fabricante haya dado una garantía.
- El Empresario nunca estará obligado a pagar daños excepto si y en la medida en que los daños sufridos hayan sido causados por intención o imprudencia deliberada por parte del Empresario o de sus propios empleados. Salvo dolo o imprudencia deliberada por parte del Empresario, la responsabilidad por pérdida de facturación o reputación del Cliente quedará siempre excluida.
- Queda excluida cualquier otra responsabilidad de la Empresa por daños y perjuicios, incluida, a título meramente enunciativo y no limitativo, la responsabilidad de sus empleados y auxiliares, cualquiera que sea su causa, incluidos todos los daños directos e indirectos, tales como daños consecuenciales o pérdidas comerciales. Además, el Cliente indemnizará a la Empresa por todas las reclamaciones de terceros en relación con cualquier daño sufrido o por sufrir por dicho tercero o terceros, todo ello sujeto a lo dispuesto en el presente artículo.
- En todos los casos en los que el Empresario esté obligado a pagar una compensación, dicha compensación nunca excederá, a su discreción, ni el valor de la factura de los bienes entregados a través de los cuales o en relación con los cuales se causó el daño del Comprador, ni, si la responsabilidad o el daño están cubiertos por una póliza de seguro del Empresario, la cantidad realmente pagada por la aseguradora, sujeta a estos términos y condiciones.
- Durante el transporte (interno) y el almacenamiento de los productos entregados por la Empresa, el Cliente deberá actuar de conformidad con las leyes y reglamentos aplicables, de lo contrario no existirá responsabilidad por parte de la Empresa por (daños como resultado de) defectos en los productos.
- El Empresario no será responsable si el Cliente no ha cumplido estrictamente las normativas de los productos entregados o instalados, incluidas las normativas del fabricante. El Empresario tampoco será responsable si el Cliente incumple la normativa gubernamental aplicable.
- Los empleados del Empresario y sus personas auxiliares y representantes podrán oponer al Cliente todas las defensas que se deriven del acuerdo y de estos términos y condiciones como si ellos mismos fueran partes del acuerdo con el Cliente.
Artículo 11 - Procedimiento de reclamación
- El cliente deberá notificar por escrito (por correo electrónico) a la empresa cualquier producto incorrecto o defectuoso, así como cualquier daño ocasionado durante el transporte, en un plazo de 48 horas a partir de la entrega, adjuntando fotografías. Los productos deberán devolverse en su embalaje original y en estado nuevo. La responsabilidad del Comprador se extinguirá si éste no ha comunicado el daño o defecto en el plazo estipulado de 48 horas.
- Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato deberán presentarse al Empresario descritas de forma completa y clara en el plazo de 7 días desde que el Cliente haya identificado los defectos.
- Las quejas presentadas al Empresario serán contestadas en un plazo de 14 días a partir de la fecha de recepción. Si una queja requiere un tiempo de procesamiento previsiblemente más largo, el Empresario responderá dentro del plazo de 14 días con un aviso de recepción y una indicación de cuándo el Cliente puede esperar una respuesta más detallada.
- Si la reclamación no puede resolverse de mutuo acuerdo, surge un litigio que está sujeto a los artículos de resolución de litigios 11.5 a 11.8).
- En caso de reclamación, el consumidor deberá dirigirse en primer lugar al empresario. Si esto no conduce a una solución, el consumidor debe dirigirse a la Stichting WebwinkelKeur (webshopkeur.nl). Esta fundación mediará gratuitamente. Si no se encuentra una solución, la reclamación será tramitada por la comisión de arbitraje independiente designada por Stichting WebwinkelKeur. La decisión de este comité es vinculante y tanto el Comerciante como el Consumidor aceptan esta decisión vinculante. Someter una disputa a este comité de disputas conlleva gastos.
- Los consumidores también pueden presentar reclamaciones a través de la plataforma europea ODR (http://ec.europa.eu/odr).
- Una reclamación no suspende las obligaciones del Cliente, salvo que la Empresa indique lo contrario por escrito.
- Si una reclamación está fundada, el Empresario deberá, a su discreción, sustituir gratuitamente los productos entregados (si es necesario por otro producto similar), repararlos (o hacer que se reparen) o proporcionar una compensación económica.
Artículo 12 - Fuerza mayor
- Por fuerza mayor se entenderá cualquier circunstancia ajena a la voluntad de la Empresa que sea de tal naturaleza que no pueda exigírsele razonablemente el cumplimiento del contrato. La fuerza mayor también incluirá: movilización, guerra y amenaza de guerra, disturbios, huelgas, actos de terrorismo, manifestaciones, falta de personal, interrupciones comerciales y de transporte de cualquier naturaleza, incumplimiento por parte de proveedores y subcontratistas, epidemias y medidas gubernamentales relacionadas, obstrucciones causadas por medidas, leyes o decisiones de organismos (gubernamentales) internacionales, nacionales o regionales, incendios, explosiones, heladas, nevadas, inundaciones, daños por tormentas y otros desastres naturales.
- Si, por causas de fuerza mayor, el Contratista no puede cumplir el acuerdo a tiempo, tendrá derecho a cumplir el acuerdo en una fecha posterior. En tales casos, el Contratista tendrá derecho, a su entera discreción, a disolver el acuerdo tras un periodo de tiempo razonable sin obligación de pagar indemnización alguna, o a determinar de mutuo acuerdo que el acuerdo se adapte a las circunstancias.
Artículo 13 - Pago
- Salvo pacto en contrario, los importes adeudados por el Cliente se abonarán en el momento de la realización del pedido o, si ello no fuera razonablemente posible, en el momento de su cobro.
- Todos los pagos se realizarán sin derecho a suspensión, deducción o compensación a una cuenta designada por el Empresario.
- Si el Comprador no hubiera pagado en el plazo mencionado en el art. 13.1, incurrirá automáticamente en mora. En ese caso, el Comprador, no siendo un Consumidor, deberá intereses en la cantidad de 1% por mes (parte) sobre la cantidad debida, IVA incluido, sin más aviso de incumplimiento a partir de la fecha de vencimiento, sin perjuicio de los demás derechos de la Empresa.
- Todos los costes de cobro incurridos por el Empresario, tanto judiciales como extrajudiciales, correrán a cargo del Cliente. Los costes ascienden a un mínimo de 15% de la suma principal. En el caso de un Consumidor, se aplica el Decreto de Compensación por Gastos de Cobro Extrajudiciales.
Artículo 14 - Incumplimiento
- Si el Comprador no cumple, no cumple a tiempo o no cumple adecuadamente cualquier obligación con respecto a la Empresa, todas las reclamaciones de la Empresa serán inmediatamente exigibles y pagaderas sin que la Empresa esté obligada a dar ningún aviso de incumplimiento.
- En caso de incumplimiento por parte del Cliente, las obligaciones de la Empresa hacia el Cliente se extinguirán, tanto en virtud del acuerdo (parcial) pertinente como en virtud de todos los demás acuerdos (parciales) entre las partes.
- Si el Cliente o el Empresario incumple una o varias de sus obligaciones, no las cumple en tiempo o forma, es declarado en quiebra, solicita la suspensión (provisional) de pagos, procede a la liquidación de su negocio, y si sus bienes son embargados total o parcialmente la Empresa o el Cliente tendrán derecho a suspender la ejecución del Contrato o a disolverlo total o parcialmente mediante declaración escrita sin previo aviso de incumplimiento, todo ello a su discreción y siempre con reserva de cualquier derecho que le asista a indemnización por costes, daños e intereses.
Artículo 15 - Derecho y litigios
- El acuerdo entre el Empresario y el Cliente se regirá por la legislación holandesa.
- No se aplica la Convención de Viena sobre la Compraventa.
- Las compras realizadas por los consumidores están sujetas al procedimiento de resolución de litigios de WebShopFundación Keur aplicable.
- Con respecto a las disputas sobre acuerdos del Empresario con Clientes, que no sean Consumidores, será competente el Tribunal de Distrito de Midden-Nederland.
Artículo 16 - Disposiciones adicionales o diferentes
Las disposiciones adicionales o que se aparten de las presentes Condiciones Generales no podrán ir en detrimento del Consumidor y deberán constar por escrito o de forma que el Consumidor pueda conservarlas de forma accesible en un soporte de datos duradero.